El desplazamiento activo al colegio proporciona una oportunidad para aumentar niveles de actividad física y mejorar la condición física, ambas, indicadores del estado de salud en jóvenes.
Además de la relevancia que tiene el desplazamiento activo en el impacto ambiental y urbano, no podemos obviar que tiene una gran importancia desde el punto de vista fisiológico, morfológico y psicosocial.
Centrándonos en los escolares de Educación Primaria, su práctica de actividad físico-deportiva, está por debajo de lo esperado, y si no se le pone solución durante los primeros años, y no se proponen intervenciones que impulsen el desarrollo de hábitos saludables de vida, puede llegar a agravarse durante la adolescencia.
Mediante esta propuesta pretendemos alcanzar 2 objetivos fundamentales:
1. Sumar minutos de actividad física al día de nuestro alumnado, tratando de cumplir con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud
2. Evitar el uso de medios de transporte no activos y basados en el uso de combustible, lo que, a su vez, supondrá una reducción de las emisiones contaminantes.
La tarjeta que se muestra a continuación, nos servirá como registro del número de veces que cada alumno/a se desplaza actívamente al centro:
No hay comentarios:
Publicar un comentario